Emelecista Sangre Azul
miércoles, 23 de abril de 2025
viernes, 14 de junio de 2019
Alberto Spencer en Emelec
Alberto Spencer, por muchos considerado el mejor futbolista ecuatoriano de la historia, fue figura principalmente en Peñarol de Uruguay. Pero además jugó en clubes del país, ya que debutó profesionalmente en Everest, estuvo sus últimos dos años de carrera en Barcelona, y además jugó amistosos en varios equipos del país como Emelec, Aucas, Liga de Quito, Olmedo, 9 de Octubre y Patria. En Emelec obtuvo su primer título como futbolista, ya que reforzó al equipo en el cuadrangular en el que se disputaba el Trofeo Cervecería Nacional 1958.
Fotos de Alberto Spencer en Emelec como jugador:
Fotos de Alberto Spencer en Emelec como DT:
Fotos de Alberto Spencer en Emelec como jugador:
domingo, 12 de mayo de 2019
Libro por los 75 años del Clásico del Astillero
En el año 2019 fue publicado un libro titulado "Clásicos del Astillero, historia de una pasión" con motivo de los 75 años del partido entre los dos clubes más populares y que disputan el clásico más importante del Ecuador.
A pesar de recibir varias críticas en cuanto a objetividad (fue escrito por un ex directivo de Barcelona Sporting Club) e incluso en cuanto a precisión de sucesos, de todas maneras, en servicio de quienes no han deseado adquirir el libro y ecuatorianos en el exterior, decidimos compartir fotos de que dice el libro sobre algunos de los clásicos más importantes a lo largo de la historia, omitiendo ciertas partes por respeto a la realidad y para ser objetivos. A continuación, en orden cronológico (clic en las imágenes para agrandarlas):
1958: Emelec hace descender a Barcelona
1959: Emelec 6 - Barcelona 1 (segunda mayor goleada de los clásicos)
1998: Inauguración del estadio Monumental
1993: Clásico que prácticamente definía el campeón
2014: La Final del Siglo
2016: Emelec evita que Barcelona sea campeón en clásico
domingo, 23 de noviembre de 2014
Finales entre Emelec y Barcelona
El Club Sport Emelec y el Barcelona Sporting Club se han enfrentado en cuatro ocasiones en finales de torneos, dos de ellas en un campeonato oficial (una provincial y una nacional) y dos en torneos amistosos.
La primera final Emelec vs Barcelona fue en 1964, aquel año que los clubes de Guayas decidieron no participar en el campeonato nacional, y le dieron prioridad al campeonato profesional de Asoguayas. En la primera final el 22 de noviembre en el estadio Modelo, Emelec ganó 1x0 con gol del uruguayo Rubén Baldi. La segunda final se disputó en el mismo estadio el 22 de noviembre y terminó sin goles, lo que le sirvió a Emelec para coronarse campeón.
En 1988 se organiza la Copa Ciudad de Guayaquil, un torneo internacional amistoso con motivo de la inauguración del estadio Monumental Isidro Romero Carbo. En la primera fase Barcelona venció al FC Barcelona de España, y Emelec al Peñarol de Uruguay entonces actual campeón de la Copa Libertadores. De esta manera la final del cuadrangular fue un Clásico del Astillero, que lo ganó Emelec 1x0 con gol de Ruben Beninca. A este hecho en el fútbol ecuatoriano se lo conoce como el "Monumentalazo".
En 1993 se lleva cabo la Copa del Pacífico, tradicional torneo internacional amistoso. En la primera fase Emelec venció a Millonarios de Colombia y Barcelona a Cobreloa de Chile, por lo que accedieron a la final del cuadrangular que se disputó en el Estadio Capwell el 10 de febrero, en la que Emelec venció 2x0 a Barcelona, ambos goles los hizo el argentino Marcelo "bocha" Benítez.
El 2014 se disputa el Clásico del Astillero más importante de la historia, al enfrentarse en la final del campeonato nacional. Emelec clasificó a la final como ganador de la primera etapa y Barcelona como ganador de la segunda etapa. En la final de ida el partido terminó empatado 1-1 en el estadio Monumental, y en la vuelta el 21 de diciembre Emelec venció 3-0 con un gol de Ángel Mena y dos de Miller Bolaños.
Todas las finales entre Emelec y Barcelona las ha ganado Emelec.
La primera final Emelec vs Barcelona fue en 1964, aquel año que los clubes de Guayas decidieron no participar en el campeonato nacional, y le dieron prioridad al campeonato profesional de Asoguayas. En la primera final el 22 de noviembre en el estadio Modelo, Emelec ganó 1x0 con gol del uruguayo Rubén Baldi. La segunda final se disputó en el mismo estadio el 22 de noviembre y terminó sin goles, lo que le sirvió a Emelec para coronarse campeón.
En 1988 se organiza la Copa Ciudad de Guayaquil, un torneo internacional amistoso con motivo de la inauguración del estadio Monumental Isidro Romero Carbo. En la primera fase Barcelona venció al FC Barcelona de España, y Emelec al Peñarol de Uruguay entonces actual campeón de la Copa Libertadores. De esta manera la final del cuadrangular fue un Clásico del Astillero, que lo ganó Emelec 1x0 con gol de Ruben Beninca. A este hecho en el fútbol ecuatoriano se lo conoce como el "Monumentalazo".
En 1993 se lleva cabo la Copa del Pacífico, tradicional torneo internacional amistoso. En la primera fase Emelec venció a Millonarios de Colombia y Barcelona a Cobreloa de Chile, por lo que accedieron a la final del cuadrangular que se disputó en el Estadio Capwell el 10 de febrero, en la que Emelec venció 2x0 a Barcelona, ambos goles los hizo el argentino Marcelo "bocha" Benítez.
El 2014 se disputa el Clásico del Astillero más importante de la historia, al enfrentarse en la final del campeonato nacional. Emelec clasificó a la final como ganador de la primera etapa y Barcelona como ganador de la segunda etapa. En la final de ida el partido terminó empatado 1-1 en el estadio Monumental, y en la vuelta el 21 de diciembre Emelec venció 3-0 con un gol de Ángel Mena y dos de Miller Bolaños.
Todas las finales entre Emelec y Barcelona las ha ganado Emelec.
Fuente: clasicodelastillero.blogspot.com
miércoles, 13 de agosto de 2014
Celebraciones al estilo "OTI" dan la vuelta al mundo


De hecho no pasó mucho tiempo de hacerlo Oti para salir del país, llegó a Chile con el jugador Juan Pablo Úbeda, que festejaba de igual manera sus goles en los equipos que jugó, como Colo-Colo, Ciudad de Murcia de España, entre otros. Incluso por su "original" festejo, lo apodaron "spidergol".
Este estilo de celebración continúa pese a que han pasado años de que el talentoso Oti dejó de estar presente físicamente, el fútbol no lo olvida de una u otra manera, de hecho su idea de festejar alegremente sus goles llegó a futbolistas de grandes clubes de Europa, seguramente en el viejo continente casi nadie sepa que él fue el original Spiderman del fútbol, pero acá en Ecuador sabemos que hay solo uno, el resto o le rinden un homenaje o lo imitan.
Para verlo positivamente, podemos pensar que aunque a Oti no le gustaba que lo imiten, de esta manera esta presente en el fútbol mundial, y llegó a Europa, al parecer para quedarse, y de ser así nosotros sabríamos que Oti, sin haber jugado en el viejo continente, habría dejado allá su marca.


Ecuador, Perú, Chile, Francia, España, Inglaterra y Alemania, son seguramente solo algunos de los países en los que la iniciativa de Oti ha estado presente.
Y es que posiblemente hay más, los que publicamos esta ocasión son solo los que encontramos en una búsqueda en Internet. Y además de los que ya hay, habrán más, porque como dirían en Los Simpson, vendrán los "plagio di plagio".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)